
Conoce el diseño y proceso de construcción bioclimática de BIO
La fuente de inspiración
Estamos inmersos en un bosque nativo de más de 160.000 metros cuadrados y tenemos una ubicación privilegiada en lo alto de la montaña.
Desde BIO HABITAT HOTEL podemos disfrutar de atardeceres multicolores y la vista de los pueblos del Quindío que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero.
Nos acompaña el canto de tucanes, pájaros carpinteros, loros andinos y cucaracheros; además, somos el hogar de paso de las aves migratorias que buscan calor durante el invierno.
Escuchamos el particular sonido del mono aullador, guardián de nuestros bosques, sentimos el paso lento del oso perezoso y observamos la inmensidad de la naturaleza a través de las alas transparentes de la mariposa de cristal.
Respiramos el aire puro que se mezcla con el aroma fresco de las plantas ornamentales, las especies endémicas y los árboles ancestrales.
¡Ese es el verdadero sentido de nuestra inspiración!
Escuchamos el llamado de la madre naturaleza y encontramos un lugar en el mundo que invita a un estado de bienestar, consciencia y libertad.
Así nació BIO HABITAT HOTEL

Los primeros habitantes
BIO HABITAT HOTEL está construido en 24 hectáreas, de las cuales 16 son bosque nativo.
Compartimos este lugar con cientos de aves, insectos, mamíferos, árboles y plantas, los primeros habitantes de BIO HABITAT HOTEL.
Respetar su hábitat, entender su entorno y preservar los elementos naturales del paisaje ha sido nuestro propósito principal desde la fase de inspiración, hasta el proceso de construcción y el inicio de operaciones en noviembre del 2018.
Construyendo una comunidad
BIO HABITAT HOTEL es un proyecto de BIO CONSTRUCCIÓN & DISEÑO, una empresa quindiana conformada por un equipo de más de 150 personas.
En el hotel trabajan hombres y mujeres de la región, pero también de distintas partes de Colombia.
Este lugar es posible gracias a la inspiración y el talento de arquitectos, ingenieros, paisajistas, economistas, chefs, diseñadores, artistas, personal, grupos de colaboradores, amigos y familias que hacen parte de la COMUNIDAD BIO.
Trabajamos desde una perspectiva de unificación, cuyo esfuerzo se encamina hacia un propósito común: contribuir a la humanidad y al planeta desde nuestra experiencia personal.

Adaptándonos al entorno que nos rodea
Cada espacio de BIO HABITAT HOTEL ha sido diseñado en armonía con el entorno, lo cual se ha querido reflejar en la arquitectura de cada hábitat y demás instalaciones del hotel.
Para lograrlo, estudiamos las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad del aire, el viento, la evaporación, la radiación solar y las precipitaciones de lluvia.
Estamos ubicados en una zona montañosa y de clima templado, con una temperatura promedio de 20 grados centígrados.
Transformamos estos elementos climáticos externos en confort y bienestar interno gracias a la arquitectura bioclimática pasiva empleada durante la construcción del hotel.
Para entenderlo mejor:

Transmisión térmica de los materiales
Seleccionamos cuidadosamente materiales nobles que se adaptaran a nuestro clima, protegieran a sus habitantes del calor o del frío y brindaran una sensación de sombra y tranquilidad.
Utilizamos madera y piedras naturales que absorben energía durante el día, liberan calor durante las noches y dan calidez a los espacios.
Innovamos con vidrios de alta tecnología cool lite que protegen los hábitats del calor y los rayos UV, aíslan el ruido y a la vez aportan frescura en su interior.
Buscamos que los materiales en su apariencia, reflejen su estado natural, por eso, no usamos pintura.
Para disminuir la temperatura de los espacios, utilizamos colores neutros y frescos que se mezclan con los tonos de la naturaleza que nos rodea.

Iluminación natural
Para aprovechar al máximo la luz del sol, principal fuente de energía de nuestro planeta, utilizamos techos inclinados y grandes ventanales que permiten el ingreso de luz natural a los hábitats.
Los techos y ventanales conservan el lugar fresco y generan una sensación de confort y bienestar en sus habitantes, además, de esta manera ahorramos energía pues se reduce el uso de equipos de ventilación o iluminación artificial.

Ventilación natural
Las corrientes de aire que nos proporciona la Cordillera de los Andes ayudan a que los espacios del hotel siempre estén ventilados de manera natural.
El efecto de la ventilación natural influye positivamente en el desarrollo de nuestro ser, nos brinda confort, despierta nuestra creatividad e inspiración y permite que la energía fluya.
Como puedes ver, este ha sido un proceso creativo en el que nuestra prioridad ha sido conectar con la naturaleza a través del diseño y de la arquitectura, dos de nuestras grandes pasiones.
Este relato no termina aquí… recibimos un llamado muy especial que debemos atender
El llamado de la madre naturaleza
¿Quieres conocer de qué se trata, querido habitante? Próximo capitulo

El llamado continúa…
Deja un comentario