
Conoce algunas de las especies con quienes compartimos este hábitat
Los primeros habitantes
En el capítulo anterior, conociste la importancia de los bosques, los nevados, las montañas, los guaduales y los páramos que conforman este ecosistema biodiverso.
Nuestro gran refugio seguro.
Llegó el momento de presentarte a sus primeros habitantes.
¿Estás preparado?

El encuentro
Desde que iniciamos el proceso de construcción de BIO HABITAT HOTEL, hemos realizado en compañía de expertos, distintos recorridos biológicos y ambientales para identificar las especies de fauna y flora que habitan en el bosque nativo y en la montaña.
Definimos áreas de estudio y puntos estratégicos desde la parte alta hasta la parte baja del hotel, para observar, escuchar y conocer sus comportamientos, características, necesidades y condiciones.
Encontramos especies únicas en su hábitat natural y otras que priorizamos para su protección y conservación…pero de eso te hablaré más adelante.

La relaciones biológicas
De los animales y de las plantas que habitan en nuestro refugio tenemos mucho que aprender.
Las relaciones entre la fauna y la flora son uno de los principales procesos responsables de la enorme biodiversidad que existe en BIO HABITAT HOTEL.
Las plantas constituyen la base de la alimentación de multitudes de especies de invertebrados y vertebrados, que a su vez se alimentan de otras especies, y ayudan a controlar el equilibrio natural de nuestro bosque nativo.

Habitantes de la montaña y del bosque nativo
Llegó el momento de presentarte a un pequeño grupo de habitantes: los guardianes de la montaña y del bosque nativo.
Representan a más de 10.000 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces y mariposas que habitan en la región Andina de Colombia.
Muchos de ellos dependen de su visión nocturna para sobrevivir, otros ven el mundo ultravioleta, o duermen con un solo ojo, mientras el otro, vela atento al peligro.
Diseñamos los hábitats de bosque nativo y los hábitats de montaña para que te conectes con su entorno natural y disfrutes de esta experiencia de manera consciente y respetuosa.
BIO HABITAT HOTEL es su refugio seguro, nuestros hábitats el tuyo.
La especie de fauna más abundante en BIO HABITAT HOTEL
Para conocer a este grupo de habitantes, no necesitas alas.
Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo y el Quindío es el hábitat de 550 de las 1.910 especies identificadas en el país.
¡Más del 5% de las aves del planeta solo las encontrarás en esta región!
Desde los aviarios y los nidos, suspendidos en el bosque nativo, podrás observar más de 120 especies de aves que habitan en BIO HABITAT HOTEL:

Familias endémicas, como el Carpinterito Punteado, uno de los más pequeños del país, o el Hormiguero de Parker, que permanece en parejas o grupos familiares.
Aves exóticas, como el Capuchino de Cabeza Negra, procedente de La India y Sri Lanka.
Grupos migratorios que son considerados como huéspedes de honor, como el Cuco Americano o la Reinita Norteña.
Y diversas especies de búhos y rapaces que vigilan sigilosamente nuestro hábitat.

El mamífero más dulce del bosque nativo
Nuestros ancestros indígenas llamaron Kinkajú a esta especie exótica, conocida comúnmente como osito de miel o perro de monte.
A este grupo de habitantes, parientes de los mapaches, no es fácil verlos, pero si oírlos.
Descansan durante el día en la copa de los árboles y descienden en las noches para buscar miel.
Pueden poner sus pies al revés, correr rápidamente en cualquier dirección sobre las ramas, o subir y bajar por los troncos de los árboles.

La mariposa de cristal
El aleteo de las mariposas se siente desde la tranquilidad de los hábitats, pero también en las profundidades del bosque nativo.
En él habita la Mariposa de Cristal, una de las especies más asombrosas que pueden encontrarse en la naturaleza: sus alas son casi completamente transparentes.
La hemos observado en nuestros recorridos por el Sendero BIO y su presencia es un gran indicador ecológico de la diversidad de nuestro ecosistema.

El “zorro perro” de las montañas
El “zorro-perro”, más conocido como zorro cangrejero, es uno de los mamíferos silvestres más comunes de Colombia, nativo de nuestro ecosistema.
Pertenece a un grupo de habitantes que se adaptan a distintos tipos de hábitats, desde los bosques montañosos, hasta los páramos y las laderas.
Si lo escuchas, puede llegar a confundirte, ya que el zorro cangrejero es un animal bastante local.
Si se separan de su familia, restablecen el contacto a través de sonidos agudos, similares al gorjeo de las aves.

Los guardianes de la luna llena
Las Martejas o Monos Nocturnos son los habitantes más románticos de nuestro bosque nativo.
Esta maravillosa especie de pequeños primates, forma vínculos de pareja, que se dividen sólo por la muerte de un compañero.
Los machos son más activos en las noches de luna llena. Cantan con su gemido particular para llamar a las hembras y aparearse con ellas.
Es un mamífero presente en casi todos los bosques del Quindío, pero pocos hemos tenido el privilegio de verlo en su estado natural.
Querido habitante, ya estamos llegando al final de este primer encuentro.
Recuerda que la naturaleza, los animales y las plantas nos ayudan a encontrar lugares en el mundo que conducen a un estado de calma y libertad.
Solo debes seguir el camino. Te invito a los recorridos guiados por los bosques del hotel con nuestros biólogos de Penélope Birding para conocer al resto de habitantes de nuestro gran refugio seguro.

Los primeros habitantes
Deja un comentario